SEDI

"Apoyando iniciativas transformadoras, construyendo comunidad."

Soberanía Alimentaria, Justicia de Género, Diaconía

“Uniendo luchas, tejiendo redes, sembrando soberanía”

Ferias de intercambio de semillas nativas y criollas en Misiones

En el marco de la “Semana Continental de la Semilla Nativa y Criolla”, que cada año se realiza del 26 de julio al 1 de agosto, se llevaron adelante en Misiones 20 ferias de intercambio de semillas en distintos puntos de la provincia bajo el lema “Uniendo luchas, tejiendo redes, sembrando soberanía”. Durante estos días, se organizaron múltiples actividades destinadas a visibilizar a las semillas como patrimonio de los pueblos promoviendo encuentros, intercambios y espacios de formación.

La celebración se convierte en una verdadera fiesta popular, que reúne a campesinas, campesinos, pueblos originarios y organizaciones sociales de cada rincón de la provincia. El objetivo central es levantar la bandera de la soberanía alimentaria y fortalecer el modelo de producción ecológico, equitativo y local teniendo a la semilla como símbolo indiscutible frente a la crisis climática que impacta mundialmente de manera directa en quienes trabajan la tierra y garantizan la producción de alimentos

Este año asumimos un rol protagónico en la feria de la zona sur de Misiones, realizada en la Escuela Pública Nº 817 “Esperanza de la Patria”, en Garupá. Allí, en el barrio Horacio Quiroga, las y los integrantes del núcleo productivo Emiliano Zapata fueron anfitriones y parte fundamental de la organización, reafirmando el compromiso colectivo y los lazos construidos junto a SEDi a través de distintos proyectos de fortalecimiento productivo. La jornada fue posible gracias  a la articulación de organizaciones sociales, ambientales e instituciones estatales que, junto a SEDi,  estuvimos al frente de la logística y coordinación general del evento donde asistieron  25 guardianes y circularon más de 100 personas. El día se vivió como un verdadero espacio comunitario: hubo encuentros emotivos, charlas, expresiones artísticas, proyección de material audiovisual y una radio abierta. También se generó un espacio para las infancias y compartimos un almuerzo comunitario, celebrando el trabajo conjunto y la construcción de redes solidarias que fortalecen la vida en comunidad.

A través de nuestro programa *Unir para la soberanía alimentaria*, SEDi facilita la participación en las ferias de intercambio de semillas alentando a las comunidades originarias  y organizaciones sociales con las cuales viene trabajando, a ser parte de este gran movimiento por el “Buen vivir en la Tierra sin mal”. El objetivo es fortalecer la producción local, promover el intercambio de saberes y consolidar redes que aporten a la soberanía alimentaria en la provincia a través de la creación de “Casas de semillas” con los y las guardianas.  En Paraguay  extendemos nuestra frontera semillera junto a las socias de los comités de Raúl Peña con quienes estamos llevando a cabo proyectos de fortalecimiento de huertas agroecológicas.  Unas 25 mujeres en representación de los 12 comités que SEDi acompaña, participaron por primera vez en la  “Feria agroecológica de semillas nativas, campesinas e indígenas en Pirapey, Edelira invitadas por Ñangarekoha.

Las semillas deben estar en la tierra y en manos de quienes las cuidan, porque allí se juega la soberanía alimentaria de los pueblos. Desde SEDi acompañamos ese cuidado en cada proyecto, en cada visita a las comunidades y en cada intercambio de saberes. Apostar a las semillas libres, nativas y criollas es también apostar a que la agroecología crezca y se consolide en nuestros territorios.