SEDI

"Apoyando iniciativas transformadoras, construyendo comunidad."

Soberanía Alimentaria, Justicia de Género, Diaconía

III Foro Mundial de Derechos Humanos

El FMDH23 se celebró en el marco de los 40 años del retorno de la democracia en la Argentina, y tuvo por ello mismo una impronta local muy destacada, reafirmando el compromiso por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

El Foro, en su tercera edición, buscó profundizar el diálogo, actualizar el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas, y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional. Ofreció, además, un espacio privilegiado para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-. De su primera edición en 2013, en Brasil, habían participado 74 países y más de 700 instituciones. En 2014 el Foro se hizo en Marruecos y contó con la participación de 95 países.

ddhh7

Panel de compartir de experiencias de los Comités de Mujeres de Raúl Peña Paraguay en el Espacio Memoria y DDHH EX-ESMA

La vocación de SEDi es trabajar por la ampliación de derechos y el fortalecimiento de las democracias, continuando el legado histórico de nuestras dos iglesias fundadoras, la IELU y la IERP, en la defensa de la vida y los derechos de todas las personas. Por esta razón, estuvimos participando de todas las jornadas, pero además desarrollamos dos actividades vinculadas a nuestro compromiso con los derechos: 

La Mesa de los Comités de Mujeres de Raúl Peña, Paraguay:

«Mujeres que producen, transforman y construyen comunidad», de la cual participaron tres integrantes que viajaron especialmente desde Raúl Peña a Buenos Aires para dar testimonio de sus luchas en la conquista de derechos. Fuimos conmovidas y conmovidos por la fuerza de estas mujeres valientes y valiosas, que procuran con su trabajo productivo y sus múltiples tareas de cuidados, sacar adelante sus vidas y la de sus familias. Nos enseñaron además con su ejemplo, cómo la fuerza está en la unión con otras, en la construcción de redes de apoyo, en la construcción de comunidad.

Y el espacio «Los Derechos de las Mujeres son Derechos Humanos», tarde de conversaciones abiertas junto con la Fundación Protestante Hora de Obrar y en el marco del Proyecto Nos Contamos del Foro Argentina de ACT Alianza. De este espacio participaron  ministras y ministros que estuvieron disponibles para la conversación abierta con el público que transitaba por la aulas de FADU, compartiendo nuestra convicción respecto de la igualdad entre varones y mujeres y el respeto por toda la diversidad humana, a la que celebramos y defendemos.

Una vez más alzamos la voz para decir basta de violencia contra las mujeres, en todas sus formas.

ddhh2

Nuestra Directora Ejecutiva, Pilar Cancelo, nos cuenta acerca del Proyecto #NosContamos que tiene por objetivo reflexionar en torno a las narrativas bíblicas que conocemos, pero desde una perspectiva liberadora y de igualdad de derechos, promoviendo el derecho de una vida plena para todas las personas.

Toda la semana concluyó con la histórica marcha del 24 de Marzo, de la cual participamos junto al MEDH y a otras Organizaciones del campo ecuménico, reafirmando el compromiso ineludible de nuestras iglesias con los derechos humanos y la defensa de la democracia.