SEDI

"Apoyando iniciativas transformadoras, construyendo comunidad."

Soberanía Alimentaria, Justicia de Género, Diaconía

Identidad, resistencia y futuro compartido

Cooperativa indígena Perutí, yerba mate y soberanía.

Con el acompañamiento de SEDi, la comunidad mbyá guaraní Perutí dio un paso histórico hacia la soberanía sobre uno de sus cultivos ancestrales: la yerba mate. A través de la creación de una cooperativa indígena, las familias productoras fortalecen el control comunitario de su producción, en un proceso que entrelaza agroecología, género, territorio y cultura.

El proyecto promueve la autonomía organizativa, productiva y cultural, con foco en el trabajo digno, la equidad de género y la permanencia en el territorio. Las mujeres son protagonistas: lideran la producción, participan activamente en la toma de decisiones y promovieron la paridad en la conducción de la cooperativa.

Desde 2023 y hasta la actualidad, SEDi impulsa estudios participativos y talleres formativos en la comunidad, articulando una alianza clave con organizaciones como Fundación Protestante Hora de Obrar, la empresa yerbatera Fidel Foods, y un equipo voluntario en agroecología y derecho. Esta red permitió concretar la primera cosecha cooperativa de yerba, procesada con tecnología de secado a baja temperatura aportada por Fidel, y la elaboración del primer lote de Yerba Mate Perutí, ya agotado.

El proyecto a mediano plazo contempla la construcción de un galpón para el acopio y estacionamiento del producto y mejoras en infraestructura. Actualmente se encuentra en ejecución la primera etapa del proyecto, con el avance en la compra de herramientas y formación en cooperativismo, agroforestería y gestión con perspectiva de género. Además, promueve la integración de árboles nativos en los yerbales familiares, como estrategia frente al cambio climático y aporte a la regeneración de la Selva Misionera.

Con más de 20 años de trayectoria en la región, SEDi articula saberes locales y herramientas técnicas para acompañar procesos de desarrollo con justicia ambiental, interculturalidad y soberanía alimentaria.

Esta experiencia de Perutí, única en Argentina, tiene alto potencial de replicabilidad y ya inspira a otras comunidades guaraníes.

Es un modelo alternativo al agronegocio, que recupera el ka’a como símbolo de identidad, resistencia y futuro compartido.

Servicio Evangélico de Diaconía – SEDi Asociación Civil –
www.sedi.org.ar

Misiones, agosto 2025