SEDI

"Apoyando iniciativas transformadoras, construyendo comunidad."

Soberanía Alimentaria, Justicia de Género, Diaconía

Encuentro de Consulta sobre Estrategias para la Igualdad de Género

Del 6 al 8 de noviembre se llevó a cabo el “Encuentro de Consulta sobre Estrategias para la Igualdad de Género, en América del Sur y México” en Lima, Perú. El Encuentro fue organizado por Pan para el Mundo (PPM), la Agencia de Cooperación de la Iglesia Evangélica (protestante) de Alemania, y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán de Perú.

«Considerando los contextos políticos, económicos y sociales cambiantes en América Latina, así como el avance de posiciones fundamentalistas y anti derechos; creemos que es el momento de reflexionar sobre las luchas por la igualdad y la justicia de género; con la finalidad de analizar cómo tejer/construir nuevos caminos/estrategias para hacer frente al avance de los fundamentalismos en la región y evitar retrocesos».

Del Encuentro participaron activistas y expertas en género de ocho países de nuestro continente, y entre ellas fue invitada nuestra Directora Ejecutiva, Pilar Cancelo. De manera  participativa se realizó  un mapeamiento de la situación actual en nuestra región, con el fin de identificar caminos para la construcción de la igualdad de género incluyendo una hoja de ruta colectiva para implementarlos. Abundamos en la necesidad de conocer cuánto razonamiento estratégico hemos desarrollado para enfrentar los dogmatismos emergentes, conscientes de que el impacto de este discurso fundamentalista es directamente la muerte de mujeres y niñas. Analizamos críticamente la situación de las democracias en la región, preocupadas por el déficit de derechos y justicia para los pueblos y proponiendo una campaña regional por la defensa de las luchas por la igualdad en estos contextos de profunda recesión. Para responder a los discursos anti derechos de manera veloz y certera, necesitamos un activismo feminista con más diálogo intercultural e intergeneracional, que incluya realmente a todas las mujeres, indígenas, campesinas, afrodescendientes. Nuestro continente exige una lectura decolonial, antiracista y feminista.