El proyecto
El problema social que más afecta al barrio es la violencia familiar y doméstica, pero sobre todo hacia los niños/as y la falta de compromiso de los vecinos/as por miedo. A causa de esto los niños/as pasan años en un estado de vulnerabilidad, sin recibir protección ni ayuda de nadie, ya que ninguna institución estatal está interviniendo al respecto. Tampoco existe en la zona, una organización no gubernamental cuyo fin sea operar en esta problemática.
Este proyecto busca posibilitar que las mujeres exterioricen aquellos acontecimientos y/o situaciones de la vida, que las han oprimido o impedido realizar sus deseos más profundos, generando un espacio de creatividad y liberación, capaz de encontrar canales para transformar las problemáticas sociales del contexto en el que se encuentran.
Para esto el Teatro del Oprimido es una herramienta privilegiada y una metodología innovadora en la ciudad de Oberá y dentro de la provincia de Misiones.
Principales logros:
• Se constituyó un grupo de mujeres que abordaron los problemas que las afectan desde el Teatro del Oprimido, para posibilitar el auto-conocimiento acerca de las propias prácticas y el desarrollo de su auto-estima, a partir del propio cuerpo.
• Se posibilitó la reflexión y movilización de las mujeres sobre violencia doméstica y familiar, desde el enfoque de género.
• Se visibilizó las problemáticas sociales existentes en la comunidad en vistas a la búsqueda de alternativas de solución de las mismas.
Nombre del proyecto: El encuentro nos transforma
Ubicación del proyecto: Bº 100 has. y Villa Lindstron, Oberá, Misiones, Argentina
Período de ejecución: septiembre 2012 a octubre 2014
Contacto con el proyecto: María Elena Parras / E mail: malenaparras@gmail.com