La JUM implementa el programa de Educación Intercultural Bilingüe. En el marco de este porgrama viven en el predio de la JUM 31 jóvenes Qom y Wichi que cursan primer año y segundo año de la formación docente bilingüe.
Los estudiantes pertenecen a familias indígenas de la zona rural en situación de vulnerabilidad, que se sustentan generalmente a través de beneficios sociales otorgados por el Estado y por actividades productivas (cría de ganado menor, sementera baja, producción de miel, entre otros) que realizan según sus posibilidades.
Estos jóvenes de comunidades rurales ven a la educación como una forma de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus familias; buscan capacitarse y profesionalizarse, para ser potenciar sus capacidades personales y ser futuros líderes democráticos en sus comunidades. Como futuros profesionales de la educación bilingüe toman como iniciativa seguir construyendo, desde la cultura Qom y Wichi espacios en donde la lengua, las creencias y las costumbres sigan vivas en el ámbito escolar.
Así, el proyecto UNIR apoya un Encuentro Intercultural entre los jóvenes de la JUM y de La Casona (Florencio Varela, Buenos Aires) para reforzar espacios de encuentro, problematización y debate sobre temas referidos a cultura indígena, utilizando como herramienta las expresiones artísticas, plasmando a través de la pintura de murales mensajes del contexto social, económico y cultural actual.
Si querés ponerte en contacto con el proyecto, comunicate con:
Dirección: Calle Dr. Horacio Vázquez Nº 1200, Juan José Castelli, Chaco.
Correo electrónico: accesoalajusticiajum@gmail.com; coordinacionjum@gmail.com .
Teléfono: 03644-4471090
Facebook: https://www.facebook.com/JUNTAUNIDADEMISIONES/
Página web: http://federacionjum.org.ar/
Nombre del proyecto: Cosmovisión indígena en el arte de crear
Ubicación del proyecto: Federación Junta Unida de Misiones (JUM) / Juan José Castelli / Chaco / Argentina