El proyecto
El pueblo Mbya Guaraní se encuentra en una situación de vulnerabilidad, dado que han perdido gran parte de su hábitat natural que es el sustento de su cultura, espiritualidad e identidad y además se ven obligados a interactuar con la sociedad envolvente y regirse por las pautas legales y económicas del país.
Para seguir manteniendo su identidad y lograr una equilibrada interculturalidad necesitan conocer la organización del país y las normas que respaldan sus derechos. Este conocimiento fortalece su autonomía y empoderamiento como personas y como pueblo, colabora a la igualdad de oportunidades y una interrelación más justa y no discriminatoria.
Así, a través del Programa Unir se busca favorecer un espacio de capacitación sistemática cívica, política y jurídica para líderes y jóvenes guaraní, tanto varones como mujeres, a fin de que logren promover y defender sus derechos, contribuir en el fortalecimiento de sus organizaciones ancestrales y en la autodeterminación como Pueblo Mbya Guaraní.
Si querés ponerte en contacto con el proyecto, comunicate con: María Victoria Puertas – Delegada Diocesana de Pastoral Aborigen / Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA) / Dirección: Alberdi 505, Aristóbulo del Valle, Misiones / Teléfono 03755 15 571197 / E-mail marivipuertas51@yahoo.com.ar / Facebook: https://www.facebook.com/EMiPA-295083397531896/
Nombre del proyecto: Capacitación cívica - legal y en Derechos Indígenas Comunitarios
Ubicación del proyecto: Aristóbulo del Valle, Provincia de Misiones, Argentina