El proyecto
La baja densidad poblacional de la zona constituye uno de los principales obstáculos para lograr un desarrollo local e integral. La baja densidad se agrava por las grandes distancias a los centros poblacionales donde se formalizan las ofertas de educación, salud, y por consiguiente dificulta el acceso y uso de los recursos y servicios por parte de la población. Esto incide fundamentalmente en los jóvenes convirtiéndolos en un grupo vulnerable, reduciendo sus potenciales aptitudes laborales. Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, de 3.106 suicidios ocurridos en 2013, el 29% se registró en jóvenes de entre 15 y 24 años, siendo la Patagonia la región del país con mayor tasa de suicidios.
La dispersión y el aislamiento agravan las consecuencias de la rigurosidad de las condiciones climáticas e incide en los costos de subsistencia y mantenimiento familiar que se traduce en la baja cobertura de infraestructura social de las poblaciones con mínima concentración urbana. En la Patagonia la constante y permanente migración, el bajo arraigo y los escasos niveles de socialización, los cambios culturales, dificultan la comunicación y el establecimiento de redes sociales y productivas en el área rural, reduciendo las interrelaciones e intercambios de experiencias que favorecen el desarrollo cultural.
Finalmente, es importante mencionar que además de las condiciones climáticas durante el invierno, la región sufre el impacto de desastres naturales periódicos. Las erupciones volcánicas han afectado fuertemente la región en los últimos años y se estima que hay unos 40 volcanes activos en la zona.
Muchos de los jóvenes que cursan o se egresan de la Escuela Secundaria Amuyén no tienen oportunidades en el mercado laboral o se encuentran imposibilitados de seguir estudiando por problemas económicos. Esto provoca la desmoralización de muchos de ellos lo que les impide poder desarrollar sus potencialidades y su vocación.
Así, se busca organizar y poner en marcha un proyecto de trabajo y producción con la técnica gráfica en Sublimación, a fin de que un grupo de jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de un micro emprendimiento social para que puedan tener un fuente de trabajo y de realización personal.
Si querés ponerte en contacto con el proyecto, comunicate con:
Laura Monarriz, profesora del Taller de Gráfica del Colegio Amuyen – Acompañante Técnica del Proyecto / E-mail: colegioamuyen@gmail.com
Graciela Belli – Fundación Gente Nueva / E-mail: gracielaeducacion@gmail.com.ar
Dirección: Tarragó Ros 350 / Teléfono: (294) 4461772 / E-mail: graficaamuyen@gmail.com / Página web: http://www.fundaciongentenueva.com.ar/
Nombre del proyecto: AIWIN Gráfica en Sublimación
Ubicación del proyecto: Barrio Virgen Misionera, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina