
La organización CAPA (Centro de Apoio e Promoção da Agroecologia) de Brasil nos invitó a participar del 3° Congreso de Agroecología que se realizó del 5 al 9 de noviembre de 2018 en Foz do Iguazú (Paraná-Brasil). Desde SEDi se hizo extensiva la invitación a las organizaciones apoyadas por el Programa Unir cercanas a la temática.
En representación de SEDi participaron: Kamila Luz y Lorena Ramos de la localidad de San Javier (Misiones), ambas jóvenes estudiantes y agricultoras que pertenecen a la “Mutual de Agricultores Familiares del Alto Uruguay” (MAFAU); Marcelo Kostlin de la ciudad de Posadas (Misiones), biólogo y docente quien investiga temas asociados a ecosistemas naturales y agroecosistemas; y Johann Sand de la ciudad de Oberá (Misiones), estudiante avanzado en antropología social y agricultor, quien es productor e investigado sobre temas relacionados con la socialización de conocimientos asociados a la agroecología y la agricultura orgánica.
También representaron a SEDi las mujeres agricultoras de Paraguay: Irma Trombetta de Mariscal Estigarribia (Distrito de Raúl Peña – Depto. Alto Paraná) quien pertenece a la Asociación de Mujeres 8 de Diciembre; y Elizabeth Vera de Jejuí (Distrito General Isidoro Resquín- Dpto. San Pedro) quien pertenece a la Asociación Campesina San Isidro del Jejuí. Ambas son agricultoras con amplia experiencia en temas relacionados con la agricultura y problemáticas sociales, económicas y ambientales del Paraguay.
El desarrollo del Congreso, del cual participaron más de 500 personas, comprendió el análisis y la discusión sobre cómo producir en sistemas agroecológicos sustentables. Así mismo, durante el Congreso todos los participantes articularon e intercambiaron experiencias de producción agroecológica local y contaron los logros obtenidos hasta el momento en la producción agroecológica.
“La agroecología es un modo de producción alternativo que confronta con el modo de producción masivo convencional del agronegocio, ya que toma en cuenta el modo de vida de las personas y el ecosistema natural donde se producen los alimentos”.
Accedé aquí al informe completo elaborado por Lorena Ramos, Kamila Luz, Johann Sand y Marcelo Kostlin, y conocé más sobre agroecología.