
Hablan las protagonistas
Las mujeres de la Congregación María Magdalena, de Resistencia, participaron como otras tantas veces, del 32° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en Chaco. Dejemos que hablen las protagonistas:
“Mi nombre es Graciela Barca, como grupo de mujeres de la Congregación María Magdalena venimos participando de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde hace muchos años. En tres oportunidades hemos tenido la suerte de poder contar con el apoyo de SEDI, con los Proyectos UNIR, este año fuimos quizás un poquito más allá para lograr un pequeño emprendimiento de realizar la venta de remeras del Encuentro y también hemos compartido un poco de comida que se ha vendido, y fue muy emocionante poder haber logrado esta propuesta, quizás no cubrió tanto nuestras expectativas porque tuvimos mucha competencia, pero ya hablamos con otro diseñador que nos va volver a diseñar las mismas remeras así que estamos a la venta de esas para el próximo año y estamos por realizar otras actividades dentro de la venta de confecciones, pueden ser toallas, toallones, sábanas, algunas cosas para poder salir un poquito adelante y llevar esto un poquito más allá. Si bien nuestro grupo no es muy grande, este año se sumaron bastantes mujeres así que esperamos para el año que viene lograr un Encuentro entre todas, porque cada Encuentro es un RE Encuentro, hemos encontrado compañeras de todos los años, compañeras nuevas, gente que uno va conociendo, va tomando contacto, que te dejan su dirección para poder compartir experiencias, el Encuentro siempre para nosotras es muy positivo, más allá de lo que muestran, que pequeños grupos hacen su show, si no hubiese cámaras eso se terminaría. Este año por ejemplo hubieron más de 75 talleres, no pudimos asistir a todos los que hubiésemos querido, pero sí participamos todas de la marcha porque es muy emocionante. Gracias a SEDI, y nosotras vamos a seguir poniendo todo de nosotras y a no bajar los brazos”
“Soy Angie, quiero agradecer primero a las chicas del SEDI porque desde hace tiempo nos vienen acompañando. Este año fue muy lindo poder recibir a todas las mujeres que se recibió acá en Resistencia. Con respecto al Proyecto dimos otra vuelta de tuerca para la elaboración de las remeras que fue una experiencia muy linda, fue mucho trabajo pero fue otro paso que se dio, y como el año que viene se va a realizar muy lejos, pretendíamos empezar a trabajar ahora con la intención de tener para el año que viene fondos o recursos para seguir trabajando. No fue lo que esperábamos con la venta pero la experiencia fue muy linda, creo que el principal problema sigue siendo la falta de recursos humanos. Este año fue muy emotivo para nosotras porque se trabajó mucho con los pueblos originarios, la apertura fue hecha por dos mujeres de la etnia Qom y Wichi, compartir con esas mujeres fue realmente verlas y sentirse integradas, aparte de lo que es el Encuentro , fue muy emotivo. La ciudad elegida para el año que viene también tiene que ver con esto, el lugar tiene mucho que ver con la prostitución, el lugar tiene salida al mar, hay muchos problemas con la trata de personas, se compartió mucho con mujeres de Chubut, por eso se eligió esa provincia. Otra cosa que se continúa en el tiempo es la relación con las mujeres de Charata que también vinieron, desde que empezamos este proceso de caminar juntas también han asistido a los Encuentros, siempre estamos en contacto, se ve también ahí un empoderamiento de esas mujeres. Gracias al Programa UNIR y a todos los que nos acompañan siempre.”
“Soy Ester, vengo participando de los ENM hace más o menos diez años, me gusta mucho participar, aprendí mucho, este año mediante el SEDI pudimos hacer las remeras estamos orgullosas de haber podido hacerlas . Me gustaría el año que viene poder viajar también”.
Conocé más sobre el proyecto haciendo click aquí.
¡Felicitaciones por la iniciativa!
Foto: Gentileza Graciela Barca
Bien por nuestras hermanas de Maria Magdalena y Charatas.